domingo, 27 de diciembre de 2015

Ojalá llegara Messi al Once Caldas

Disclaimer:  este escrito está plasmado a título personal y no compromete los pensamientos de "Humo Blanco 11", por ello, toda queja, reclamo, insulto, diatriba o regaño debe ser dirigida a mí y no al grupo de personas que hacen tanto por la hinchada del Once Caldas.


Con la finalización de la temporada, que, por cierto, no fue tan mala para el equipo si tenemos en cuenta los nombres de los jugadores que había; siempre llega el nuevo reto de replantear las cosas para la temporada que inicia.

Este año, sabiendo que el equipo es de los más rentables del país, las directivas van a gastar TODO EL DINERO de las ganancias en contrataciones, es apenas obvio: si el equipo les da plata, pues, que la gasten en él. ¡Quién sería tan descarado de pensar que la Kenworth ve al Once Caldas solo como un negocio! Insensatos. 

Planteando todo de allí, los refuerzos que deben llegar tienen que ser de los mejores del M U N D O; por ello propongo los siguientes nombres.
  1. Lionel Andrés Messi Cuccitini: algunos dicen que es el mejor jugador en la historia del Fútbol, pero, si de verdad lo quiere demostrar, debería venir al magnánimo Fútbol Profesional Colombiano a demostrarlo, es que, ganar La Liga española, la UEFA Champions League, la Copa del Rey y demás torneos europeos es muy fácil... lo verdaderamente difícil es jugar en canchas en mal estado, contra defensas poco técnicos, con árbitros miopes, con hinchadas violentas y demás cosas hermosas que el Fútbol colombiano tiene, entonces, sabiendo que el Once Caldas tiene mucha plata; deberían traer a Messi... obvio.
  2. Radamel Falcao García Zárate: el otrora "mejor 9 del mundo" es ahora uno de los mejores calienta bancas del mundo, por eso, sabiendo que en el Once Caldas tenemos los medios para traerlo, es casi obligatorio que las directivas busquen traer al "Tigre", aquí lo tendría todo: IVA del 19 %, un País en Paz gracias al presidente Santos, muchos festivos en el año, solo jugaría dos torneos en la temporada, se le perdonaría cualquier cosa por ser ídolo, la prensa no lo criticaría porque aquí sería el mejor, ¡ah, y lo más bonito!, seguramente con él en el equipo el estadio sí se llenaría.
  3. Zlatan Ibrahimovic: el gigante sueco tendría aquí su oportunidad de seguir demostrándole al mundo del fútbol que es capaz de ganar cosas en cualquier rincón del planeta. El Once Caldas le abriría las puertas del fútbol sudamericano y con él, seguramente, ganaríamos hasta el "Mundial de Clubes", porque, sabemos que él no bota penales, ¿cierto, Fabbro?
  4. Jeisson Murillo: el colombiano que la está "rompiendo" en el Inter de Milán no tuvo su oportunidad en el Fútbol colombiano como él se lo merece, por eso, es que está en deuda con todo el país, y pues, el Once Caldas debería ofrecerle la oportunidad de demostrar que sí es capaz de jugar contra las feroces delanteras del país y que no solo es capaz de defender contra esas tristes delanteras del fútbol italiano y europeo. O sea, el Once Caldas sería lo que necesita Murillo para demostrarle al mundo que sí es de los mejores defensas del planeta. 
Estas son mis cuatro exigencias a las directivas del Once Caldas, es que, yo no soy de esos que cree que el Once Caldas debe buscar refuerzos en el fútbol paraguayo, peruano y boliviano o en la segunda división del Fútbol argentino, ¡no!, es que el equipo tiene mucha plata y debe traer solo a los mejores del mundo...

Posdata: ¡despierten!, las directivas del equipo están apostando a contrataciones que casi nadie conoce y, por eso mismo, no podemos desacreditarlas a priori, entendamos que el 2016 será el año en el que Torrente armará el equipo que él quiere, entonces, esperemos a que comience la temporada a ver qué sucede.

Criticar por criticar es un vicio que, como hinchas, debemos quitarnos; el equipo nunca ha tenido estrellas rutilantes, siempre ha sido un equipo con jugadores muy tácticos, técnicos y que, con base en la disciplina y el trabajo han llegado a ganar grandes cosas, entonces, no olvidemos esa historia y no obviemos que el Once Caldas es una institución que debemos querer por lo que es y no por jugadores que se vayan o lleguen.

@ManuelJo_

jueves, 19 de noviembre de 2015

Un sueño dificil, pero no imposible



Un sueño difícil, pero no imposible 

Como ya todos saben, el equipo esta en Cuartos de Final  y la verdad esta mesa se ha puesto a pensar mucho en como podemos animar un poco mas la fiesta en el palogrande y la verdad tenemos un idea loca, o mas bien algo que va a hacer mejor la asistencia al palogrande para el partido de cuartos de final de la liga Águila. Les queremos comentar que tenemos pensado hacer un tifo en Palogrande ese día, pero como todos sabemos es una cosa que requiere mucho esfuerzo y dinero, les queríamos comentar por si a alguno de ustedes le gustaría ayudar, es algo muy "loco" por que jamas lo hemos hecho en otra tribuna diferente a Norte, pero que queremos hacer por amor al equipo y por amor a la ciudad.

Espero lo lean y que esto llegue a la dirigencia, o alguien que quiera saber mas de la idea y que pueda ayudar. 

Buenas noches
@Juanes098
@HumoBlanco11



miércoles, 18 de noviembre de 2015

LA ARAÑA QUE CONQUISTÓ AMÉRICA

La ‘araña’ que conquistó América


Por Alejandro Cabra Hernández


Juan Carlos Henao se encontraba de visita en Cali, en el recientemente inaugurado hotel City Express, lugar en el que se hospedaba junto al resto de su equipo, el Once Caldas, que en la noche de ese viernes 6 de noviembre buscaría la clasificación frente al Deportivo Cali, en Palmaseca. Seguro, como en cada uno de los más de 750 partidos en que ha estado sobre los tres palos, así estaba, sentado mientras observaba el reconocido noticiero que el televisor del Lobby del hotel tenía para ofrecerle.

Lejos, en el tiempo pero no en su pensamiento y el de todos sus admiradores, quedaban aquellos días defendiendo la casaca del Dinastía, extinto equipo de Riosucio, occidental ciudad del departamento de Caldas. O aquellas atajadas a Cascini y a Cángele, que le permitieron a él, la araña más manizaleña (sin serlo realmente) de todas y a su equipo, el “blanco-blanco”, conquistar este continente. 

Tomaba una taza de café, la cuarta del día, número alto teniendo en cuenta que apenas eran las 11 de la mañana. La pantaloneta que usaba, alusiva al equipo que representa, era un poco menos apretada y corta que las que suele utilizar cuando debe cuidar su valla de los constantes envites de los delanteros contrarios, su pelo lacio, que cuenta con diversos mechones amarillos, lucía también más corto y brillante de lo normal. Así, como si de cualquiera de los ‘mano a mano’ que se le han presentado en su vida se tratase, accedía a contestar las preguntas de un joven hincha de su equipo, visiblemente ilusionado ante las respuestas de su ídolo, porque si hablamos de esos, Juan Carlos Henao es titular indiscutible.

Juan Carlos, ¿cuál es el secreto para que, tan solo a un par de meses de los 44 años y con más de 750 partidos como profesional encima (602 solo con el Once Caldas) usted se mantenga vigente y pueda seguir realizando atajadas como la que le hizo a Nájera, defensa de Nacional, en a fecha 9 del presente campeonato?

Un secreto efectivo no lo tengo. La verdad, creo que soy un bendecido de Dios por tener la posibilidad de todavía, casi a la edad de 44 años, estar vigente y hasta renovando contrato por un año más con el Once Caldas. Indudablemente hay claves muy importantes como el trabajo, el cuidado personal y la fortaleza mental, porque nunca falta el comentario dañino o malintencionado y ante eso no hay nada más que creer en las propias condiciones que se tienen como futbolista y persona.

En 2009, jugando para Real Cartagena, a los 38 años, edad superior a la de retiro promedio de un arquero, usted tuvo una rotura de ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, lesión grave que lo tuvo por fuera de las canchas por alrededor de 7 meses. ¿En algún momento creyó que ese era el fin de su carrera deportiva?

Realmente, sí. Creí que hasta ahí llegaba, pero, como mencioné anteriormente, hay que ser muy fuerte en lo mental y tratar de recuperarse de la mejor manera siempre para volver a trabajar. Lógicamente es importante contar con gente al lado que crea en uno y esté dispuesto a darle la oportunidad. Soy bendecido por tener la oportunidad de vivir todo esto todavía, que no es fácil, más teniendo en cuenta que hay muchos a los que a los 30, 31 años o menos se les acaba la carrera. Pero aquí estoy, a 43, en el equipo que amo.

¿Cuál ha sido el mayor apoyo en esos momentos difíciles?

Mi familia, principalmente mis hijos Evelyn y Santiago, lógicamente mi señora  y los amigos más cercanos, indudablemente. Amigos del fútbol que saben de las condiciones y que creen en uno. En los momentos difíciles son pocas las personas que se acercan y te brindan su apoyo, la mayoría prefieren alejarse y volver a aparecer cuando se han superado esos percances.

¿Es la obtención del título de la Copa Libertadores, en 2004 con el Once Caldas, el mejor momento de su carrera deportiva?

Indudablemente, por lo que significó, la Copa Libertadores es el mayor logro de mi carrera deportiva.  Afortunadamente he tenido muchos logros en mi carrera deportiva, como ganar el campeonato colombiano con Once Caldas después de 53 años, en 2003 frente al Junior, o mantenerme como  portero titular del equipo desde fines del 93 hasta el 2004. Para mí no son más que muchas bendiciones.

¿Es la atajada a Franco Cángele, para obtener el título continental frente a Boca Juniors, la mejor atajada de la carrera de Juan Carlos Henao?

Es la más especial por lo que significó. No fue la más difícil pero sí la más significativa.

¿Qué sintió en el momento en que atajó ese penalti e hizo al Once Caldas campeón de América?

La verdad es muy difícil describir en una palabra todo lo que se sintió en ese momento. Sentí mucha alegría por ver la gente disfrutar con el título. Recordé inmediatamente a mi familia que es la que siempre me ha acompañado en cada uno de los pasos como futbolista.

Su infancia se desarrolló en Manrique, un barrio popular de Medellín que en los 80 era reconocido como muy peligroso, ¿Cómo hizo para no caer en los vicios y los malos pasos que abundan en barrios marginales como este?

Yo crecí en un ambiente muy difícil y pasé muchas necesidades. Eso sí, nunca me faltó el plato de comida gracias al apoyo de mis padres y mis hermanos, pero indudablemente Manrique en ese tiempo era un barrio muy difícil, yo no tenía ni con qué entrenar. Una bendición no haber caído en ninguno de los vicios con los que a diario conviví durante mi crecimiento.

¿Cómo fue su paso por Dinastía de Riosucio, en 1991?

Ahí prácticamente inicia mi carrera deportiva, yo había jugado antes en Pilsen, en Medellín, pero con Dinastía inauguramos el torneo de primera B, debuto como profesional y se hace un gran torneo. Fue una experiencia muy linda por la cual pude llegar, en 1992, a las filas del Once Caldas.

¿Juan Carlos Henao nace o se hace como hincha del Once Caldas?

Yo me hago hincha del Once después de tantos años. Es el equipo que me dio la oportunidad y con el cual he alcanzado mis más grandes logros. Aunque estuve en Medellín hasta los 19 años nunca fui hincha de ninguno de los dos equipos representativos de allá, sí me gustaban la selección Colombia y la selección Antioquia.

¿Qué tan difícil es afrontar que después de haber sido titular por tantos años, hoy sea suplente de José Fernando Cuadrado en el Once Caldas?

Cuando volví al equipo en el segundo semestre del 2010 el titular era ‘Neco’ Martínez, mi intención era volver para quedarme radicado en Manizales. Pensé: “Si se me da la oportunidad de jugar, bien, sino que se consolide Luis”. Venía a aportar desde la banca o bajo los tres palos y es algo que en el equipo y en mi familia siempre tuvieron claro. Ahora, por mi edad, quiero que Jose se consolide y que siempre le vaya bien porque es lo mejor para el equipo.

Desde hace varios años se escuchan rumores de un posible retiro de la actividad deportiva de Juan Carlos Henao, sin embargo, hace poco usted firmó una renovación de contrato hasta el mes de diciembre de 2016. ¿Hay Henao para rato o ya se acerca el retiro?

La verdad el fútbol es mi vida. Yo me vengo retirando hace como 5 años (risas) y cada vez sigo y sigo, por las mismas ganas y condiciones que aún tengo. La idea mía era retirarme a fines de este año pero llegó el ‘profe’ Torrente y me brindó su confianza, me dijo que me quería por un año más… y bueno, aquí estoy.

Entre gustos…

¿Cuál es la comida favorita de Juan Carlos Henao?

Yo como de todo menos comida de mar, eso sí no. Lógicamente por la región de dónde vengo, mi plato favorito es la bandeja paisa.

¿Y su bebida favorita?

Me gusta mucho el café, especialmente en los días de concentración antes de los partidos.

¿En qué estadio le hubiera gustado actuar?

La verdad no me gusta mucho pensar en lo que pudo ser. Me siento satisfecho con lo que he podido lograr en mi carrera y con los estadios que he podido visitar.

¿Y el mejor en el que ha podido actuar?

Hay muchos. A ‘primerazo’ recuerdo el Morumbí, La Bombonera, Vila Belmiro o el ‘Pachencho’ Herrera, donde tuve la oportunidad de actuar con el Unión Atlético Maracaibo. Siempre he tratado de disfrutar al máximo los partidos, sin importar el escenario en que se den.

A estas alturas de su vida y de su carrera deportiva, ¿prefiere una ciudad como Manizales, su ciudad de corazón o una como Medellín, en la que nació?

A Medellín la quiero por ser el lugar en que nací pero después de tantos años en Manizales hoy puedo asegurar que no la cambio por nada, la llevo en mi corazón, sobre todo por el cariño que me tiene y que le tengo a toda la gente de la ciudad. Si Dios me da la oportunidad, como hasta ahora, de quedarme allí radicado, lo voy a hacer sin duda.

Unas cortas:

¿Qué apodo prefiere: La Araña o El Zarco?

La Araña, es el apodo que me ha acompañado toda la vida.

¿Messi o Cristiano Ronaldo?

Los dos son magníficos jugadores.

¿El mejor arquero del mundo?

Soy admirador de Buffon y de Manuel Neuer.

¿Su ídolo cuando joven? 

Mi referente siempre fue “El Loco”, René Higuita, sobre todo por la cercanía, siendo él también de Medellín.


 @AC_BlancoBlanco en Twitter.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Sí, pero en vacaciones

Disclaimer: como siempre, este escrito está plasmado a título personal y no compromete los pensamientos de "Humo Blanco 11", por ello, toda queja, reclamo, insulto, diatriba o regaño debe ser dirigida a mí y no al grupo de personas que hacen tanto por la hinchada del Once Caldas.

Que el Once Caldas está jugando un gran fútbol: no se puede negar. Que el trabajo que ha realizado el profesor Javier Torrente y su cuerpo técnico, ha empezado a rendir sus frutos: no se puede refutar. Que la hinchada del equipo debe estar feliz por todo lo bueno que ha venido ocurriendo últimamente: no se puede ocultar. Pero, que hay problemas de indisciplina en el equipo: no se puede obviar.

Me duele escribir esto, porque, ver cómo un futbolista con tantas calidades técnicas desperdicia su presente (y, obvio, su futuro) hace que me cuestione sobre un montón de cosas sobre la sociedad en la que vivimos, donde, un momento de placer puede dar al traste con una carrera promisoria.

Hoy, escribo para referirme al caso de Johan Arango, y lo escribo con nombre propio porque lo respeto y creo, que si voy a hablar de algo de público conocimiento, lo irrespetaría si empiezo a usar seudónimos o eufemismos para referirme a alguien que todos sabemos quién es.

La relación de Arango con la hinchada del Once Caldas ha sido de amor y de odio: hace unos goles salidos de otro partido, pero, luego manda a callar a toda la hinchada. Envía un vídeo diciendo que va a seguir luchando por el Once Caldas, pero, después nos damos cuenta que estaba por ahí de fiesta en fiesta y de baile en baile... y bueno; así ha sido la historia de Johan en el equipo.

En días pasados, empezó a rondar el rumor de que el problema de salud que el Once Caldas había notificado a la opinión pública sobre por qué Johan no jugaba un partido, no era verdad, sino que este se encontraba por ahí... en malas condiciones debido a la ingesta de bebidas alcohólicas; en honor a la verdad: esto nunca se confirmó (tampoco se negó), pero, sí queda en el imaginario colectivo la imagen de Johan Arango desperdiciando su futuro por estar enfiestado. 

Soy un defensor de las libertades del ser humano: cada quien verá que hace con su tiempo libre, pero, si sus actuaciones van a repercutir de mala manera en un grupo, ahí, hay un problema grande: Johan Arango no puede pensar que por ser el factor desequilibrante del equipo, puede hacer lo que le dé la regalada gana; él, no puede creer que es más grande que una Institución que lo ha acogido y que lo ha respaldado en otros momentos de indisciplina, debe entender, sobre todo, que en el Fútbol ningún jugador es indispensable: siempre habrá un puñado de futbolistas con ganas de demostrar su valía mientras otros se duermen en las mieles de las victorias, y el anís del aguardiente.

Hoy, le quiero decir a Johan Arango que tiene todas las cualidades para seguir brillando en el Once Caldas y para liderar al equipo en búsqueda de grandes objetivos, que si le da entrada a su vida a la disciplina dentro y fuera de la cancha, seguramente, tendrá un mejor futuro; pero, que si sigue desperdiciando su talento en noches de jolgorio e irresponsabilidad, su vida como futbolista no pasará de hacer golazos por ahí: pero nada más.

No soy más que un hincha del Once Caldas que quiere que al equipo y a sus jugadores les vaya bien, no pretendo, en ningún momento parecer un moralista o, pretender, que los futbolistas deban ser unos santos: que beban, pero, en vacaciones... no mientras el equipo esté en medio de un torneo.

Ahí los dejo con la inquietud, sobre todo a Johan Arango, que si nos lee (obvio no lo hace) se dé cuenta del daño que se hace por un momento de efervescencia y calor.

Un saludo a todos, 

@ManuelJo_





domingo, 8 de noviembre de 2015

EL HUMO ME LLEVA AL PALOGRANDE

#ELHUMOMELLEVAALPALOGRANDE




A petición de todos nuestros seguidores y después de haber vendido el tarro de gomitas... Humo Blanco quiere llevar a dos personas para que asistan al partido entre Once Caldas - Uniautónoma con tinto y rosquillas. Las bases de dicho concurso serán las siguientes:


- Deben subir una foto a twitter con el #ElHumoMeLlevaAlPalogrande escrito en alguna parte del cuerpo (Manos, pies, cabeza, abdomen, nuca, ciquitrilla, esternocleidomastoideo...), o en una hoja. 


- Se debe mencionar nuestra cuenta @HumoBlanco11, escribir el #ElHumoMeLlevaAlPalogrande.


- Gana la foto que tenga más RT; OJO, SOLO RT, NO SE CONTARÁN LOS FAVS.


- El concurso SÓLO APLICA EN TWITTER.


- Deben seguirnos en las 3 redes sociales: Facebook, Twitter e Instragram.


- El concurso se cerrará dos días antes del partido.


- Las boletas serán para la tribuna de oriental.








contador de visitas gratis

sábado, 31 de octubre de 2015

Tenemos equipo

Cuando el equipo que "realmente amas" (como dice un narrador  en Win Sports), gana, todo es tranquilidad y felicidad, pero, cuando ése equipo gana con tal autoridad y demostrando un fútbol con tantas variantes, al hincha no le queda más que levantar cabeza, sentirse orgullo, sonreír y porqué no: soñar con algo más.

Pero, lo más importante del triunfo categórico del Once Caldas de hoy no son los tres puntos o que nos permite soñar, sino que, el resultado, es una muestra de un equipo que trabaja serio y que, a pesar de no tener una nómina plagada de figuras, los que hay han entendido la idea del director técnico.

Los últimos resultados del Once Caldas, han sido una ratificación del buen trabajo realizado por Javier Torrente y su cuerpo técnico, porque, es innegable el cambio tan drástico que ha dado el equipo del semestre pasado a este. Hoy, hay un equipo que ha encontrado variables gracias al Director Técnico: Marlon Piedrahíta y César Quintero los han sabido aprovechar al máximo tanto como laterales o volantes; Patricio Pérez lo han convertido en el eje del equipo; Menosse y Lucena son los baluartes en la defensa; Cuadrado y Henao son prenda de seguridad en el arco, y eso, por mencionar a los más destacados.

Esta noche el Once Caldas se supo sobreponer a un terreno de juego en pésimas condiciones, su juego, por apartes, fue fluido y daba cuenta de que en el grupo hay un conocimiento importante de las fortalezas y debilidades de los otros compañeros, por lo tanto, se vio siempre un equipo compenetrado y con la firme intención de que las cosas fueran a salir como debían salir: bien.

Hoy el equipo nos permitió ver dos goles de gran factura: Piedrahita, se sigue mostrando rebosante de confianza, tanto que, en su jugada de gol; regateó, levantó la cabeza y con una caricia al balón la colgó de una escuadra, mientras que, el tercer gol fue una clara muestra de algo que ya habíamos dicho: Ordóñez tiene una técnica con el balón increíble y por eso le fue tan fácil colgarlo en el tiro libre que ejecutó de una manera perfecta. El segundo gol, de pelota parada bien aprovechada por Menosse, me llena, personalmente, de mucha alegría por un jugador que ha sido criticado por uno que otro fallo en la defensa, pero que, es un intocable en el equipo de Torrente. 

El partido de esta tarde es para alegrarnos, para seguir pensando paso a paso y para decir que podemos esperar mucha alegrías de este equipo.

@ManuelJo_

jueves, 15 de octubre de 2015

Se acabó un sueño

Cuando hay personas que afirman que el Fútbol es como la vida, están diciendo la verdad: en el Fútbol (como en la vida) se sueña y se lucha día a día por hacer realidad algo que en un momento solo fue una idea, un: "yo quisiera que esto pasara", pero, la vida (como el Fútbol), a veces, no quiere que uno, por más que trabaje por ése sueño este se haga realidad.

Hoy le ocurrió así al Once Caldas, trabajó los 90 minutos del partido por encontrar un resultado que al final nunca llegó: alcanzar la final de la Copa Colombia. 

El equipo luchó todo el tiempo por obtener un mejor resultado, por eso, por mí parte no le reprocho nada a este puñado de jugadores y cuerpo técnico que intentaron que las cosas salieran como todos queríamos.

Torrente planteó un partido inteligente desde el principio, el equipo esperaba al Santa Fe y siempre lo obligó a que este retrocediera, y, cuando se tenía la oportunidad, el equipo atacaba con cierta claridad y generaba que el rival se contrariara. Perfecto primer tiempo.

El segundo tiempo empezó con un golazo de otro partido que cambió la realidad de las cosas, como en la Vida: llegó algo que hizo tambalear un plan que estaba saliendo a la perfección. Ése gol desconcertó por un momento al Once Caldas y llegó, con una gran jugada colectiva del Santa Fe el segundo gol; ahí las cosas se oscurecieron, pero, desde el banco empezaron a llegar las respuestas para encaminar las cosas, pero, cuando estas llegaron, apareció el horror del árbitro que dio al traste, de una vez por todas, con el trabajo realizado por el Once Caldas.

Pero cuando el trabajo planeado no iba a dar resultado, aparecieron el corazón y las ganas para demostrarnos a todos que el equipo quería llegar a la final, para demostrarnos que podían llegar más lejos y, pues, lograron su objetivo: nos demostraron que sí pueden sudar la camiseta del Once Caldas hasta el último aliento, así que: ¡gracias!

No queda más que levantar la cabeza y seguir luchando por la Liga, hoy, nos demostraron que se puede.

martes, 1 de septiembre de 2015

Blanco Y Negro

El presente escrito se hace a título personal, por lo tanto, no compromete a "Humo Blanco", entonces, cualquier queja, reclamo, insulto, pregunta, regaño, dádiva o regalo; se debe hacer al autor de este.

El sentimentalismo en el Fútbol, a veces, se desborda.

Y la ridícula polémica que está, por ahora, rondando el entorno del Once Caldas es la clara muestra de ello: que el profesor Javier Torrente, haya decidido que el equipo jugara con el uniforme completamente negro ha sido la oportunidad para que algunos personajes generaran polémica.

El problema acá radica en la siguiente nimiedad: un uniforme es eso, un "traje peculiar y distintivo que por establecimiento o concesión usan los militares y otros empleados o los individuos que pertenecen a un mismo cuerpo o colegio" (según la RAE) y los equipos de Fútbol tienen DOS de ésos trajes, pasa que, el "blanco blanco" del Once Caldas, para algunas personas, se ha vuelto intocable y si a eso se le suma la resistencia que ha generado Torrente, hacen la mezcla perfecta para inventar polémicas donde no las hay.

Jugar de local con el uniforme suplente no debe ser un problema para un equipo de fútbol, el verdadero problema, debería ser que no se encuentren los resultados, que se juegue feo, que las tribunas estén vacías (*cof, cof*), que haya jugadores que no suden la camiseta (sea negra, blanca, verde, azul, morada, fucsia, magenta, lila, azul bebé, rosado cama cuna, ¡el color que sea!), el problema debería ser estar ad portas del descenso; éso si son cosas que deben preocupar en un equipo de fútbol: no el uniforme con el que se juegue.

El Once Caldas no va a perder su identidad como institución porque se jueguen unos partidos con el uniforme negro, el Once Caldas no va a perder su historia, sus estrellas, su valía por esa pequeñez... 

Pasa que, hay personas que les gusta encontrar problemas donde no los hay: cuando ya el equipo empieza a engranar y no tienen argumentos futbolísticos para criticarlo se deben acoger a temas extrafutbolísticos para desestabilizar el ambiente, y, ¿saben qué es lo más triste? ¡Que lo logran! y así no debería ser, porque, en este momento debemos alegrarnos por el momento del equipo y porque le hemos demostrado al resto de equipo del Fútbol Profesional Colombiano que al Once Caldas no se le puede demeritar a priori y que, a pesar de todo, siempre estará ahí para dar lo mejor y luchar cada partido.


Para terminar, personalmente, el uniforme negro me parece que hace parte importante de la Historia del Once Caldas (¿recuerdan la Libertadores del 2004?), entonces, si me argumentan que: "históricamente, el "blanco" ha sido el color del Once Caldas", yo estaré dichoso de responderles: "Si vamos a usar argumentos históricos, tendré que decirles que, el Once Caldas escribió su nombre con letras doradas en el libro del fútbol sudamericano jugando en grandes templos del fútbol continental con un uniforme de color negro, por lo tanto, ambos colores son parte de lo que como equipo, somos".

@ManuelJo_



jueves, 27 de agosto de 2015

¡Estamos en semifinales!

Ayer no era un día cualquiera, ayer teníamos la ilusión de volver a un semifinal de Copa Águila, después de siete largos años de espera y de malas campañas en dicha Copa, ayer, como siempre, entramos de primeros al Estadio a esperar una noche que no sabíamos cómo iba terminar.

Faltando unos 10 minutos, nuestros corazones se empezaron a estremecer y comenzó el conteo regresivo para el partido de vuelta de los cuartos de final. Salieron los equipos al terreno de juego con algo en particular, no teníamos nuestro uniforme blanco, jugábamos con la visitante en casa, si señores: con la negra. El himno de Manizales retumbó como siempre en el estadio Palogrande antes del partido. Empezaba el encuentro y el Once jugaba bien y con opciones de gol que lamentablemente no entraban, así se acababa el primer tiempo; emociones que llevaban la esperanza de otra semifinal al máximo. El segundo tiempo fue todo del Once se atacó y se atacó pero no entró ese balón, sigo insistiendo que el baño de ruda al Palogrande es urgente (!)

Lo que nadie quería en el estadio fue lo que sucedió: los PENALES que tan malos recuerdos tenemos con ellos en los últimos años, perdiendo una final y un partido de cuartos de final en casa, pero todos en el arco sur, irónicamente anoche  tocaba en el arco en donde tocamos el cielo con las manos, el arco norte era un protagonista de aquella mítica noche y el otro protagonista un arquero de 43 años y 596 partidos con la camisa blanca, quién diría que íbamos a volver una definición por penales en el mismo arco y con el mismo arquero. Todos en el estadio tenían la confianza de que ese "viejo", por así decirlo. iba a coger por lo menos uno de los penales, pero en realidad fueron tres, no saben cómo se sintieron esos penales en Palogrande, fue como volver unos segundos a esa recordada fecha del primero de julio de 2004, con atajadas que hicieron vibrar a los cerca de 10.000 aficionados que estábamos en Palogrande, coreando otra vez el "Henao, Henao" y cantando "señores yo soy del Once".

Lo que se sintió anoche en Palogrande fue maravilloso, volvimos a recordar nuestras épocas de gloria al lado de nuestro amado equipo, espero verlos en la semifinal.

¡VAMOS ONCE CALDAS, TODAVÍA!
@Juanes098

lunes, 24 de agosto de 2015

"Nos quitaron el invicto"

He escrito por aquí varias veces diciendo lo difícil que es vivir lejos de tu equipo.

Por ello, cuando se puede ir al estadio a apoyarlo, uno está en la obligación de asistir y ayer no fue la excepción: el Once Caldas visitaba al Atlético Nacional invicto en la Liga Águila II y, si somos sinceros, al comienzo de la semana pasada todo parecía que iba a acabar en caos.

Pero, todo cambió con el triunfo ante el Boyacá Chicó, ahí, empecé a decir que las cosas el domingo iban a ser a otro precio, ya el Once Caldas no iba a llegar con el lastre de no haber ganado ni un solo encuentro en el campeonato, de cierta manera, la dinámica impensada del Fútbol había cambiado.

El Atlético Nacional quiso imponer sus condiciones desde el principio del partido y, así estaba siendo, el Once Caldas le entregó al "Verde" de Antioquia el balón durante los primeros 10 minutos del partido, pero, a partir de allí, el centro del campo empezó a tomar forma y un Marlon Piedrahíta inspirado se empezó a adueñar de su banda junto con un Murillo, quien, está también en un nivel altísimo.

Siendo sincero, el equipo,  a mi parecer, eran más ganas que Fútbol y eso: ¡se aplaude! Porque saber que los jugadores están comprometidos con la camiseta que deben defender es algo que uno como hincha debe agradecer... Por eso, el GOLAZO de Piedrahíta terminó siendo un premio a un jugador que estaba haciendo las cosas bien y un equipo que merecía una alegría así, lástima que yo, vestido de verde para ver al blanco haya tenido que dejar el grito en el pecho, porque, como sabrán: primero la vida.

Lástima que la alegría duró tres minutos; la defensa se durmió y Berrío nos cobró... Cuadrado no pudo hacer más y ahí, me hice la pregunta de rigor: ¡¿NO PODÍAN AGUANTAR, SI QUIERA, CINCO MINUTICOS?! y la respuesta fue muy obvia: no.

Pero, en un tiro libre extraño donde Johan Arango estaba peleando con el banco y no sabía qué hacer lanzó al área el balón y otra vez apareció Piedrahíta para tirar el esférico a lo que fuera: ¡¡y fue autogol!!, la gente en el Satanasio no sabía qué estaba pasando, pero, yo sí sabía muy bien: el Once Caldas le estaba ganando al Atlético Nacional en su casa.

El segundo tiempo fue un constante sufrir, como siempre, pero esta vez el equipo estaba ordenado, serio y consciente de que en sus pies y en su cabeza estaba la oportunidad de demostrar que sí trabajan en semana y que los malos resultados obtenidos hasta ahora deben empezar a ser cosas del pasado.

Cuando ya el partido estaba terminando, tuve la oportunidad de escuchar un poema, que, quiero compartirlo con todos ustedes: "nos quitaron el invicto estos hijueputas", y es que, claro... ellos no podían creer que un equipo que estaba casi al fondo de la tabla les quitara su tan preciado invicto y no podían creer que, sobre todo, un SEÑOR ARQUERO de más de 40 años les ahogó el grito de gol que significaría el empate para ellos.

Hoy, desde Medellín, no me queda más que agradecerle al Once Caldas por esta alegría, por la oportunidad que me dio de ver cabizbajos a una hinchada que se ha caracterizado por su prepotencia... ahora, debemos ser claros en entender que se han ganado dos partidos seguidos pero, el camino es largo y aun, queda mucho por mejorar.

Un saludo para todos, 

@ManuelJo_








viernes, 21 de agosto de 2015

Bendito Once Caldas!

¡Bendito Once Caldas!


Casi que como el sexto sentido de una mujer, muy en el fondo sentía que la primera victoria del Once Caldas estaba cerca. Como el hincha invidente de Cerro Porteño, presentía que el renacer del equipo podía llegar pronto, y que mejor manera de hacerlo, cuando muchos empezaron a tirar la toalla y a buscar culpables. Sí bien se le ganó a un rival que probablemente el próximo año descienda, tanto el equipo, jugadores, cuerpo técnico e hinchada necesitaba un respiro, un empujón para que la ilusión que tanto se creó con la llegada del cuerpo técnico argentino mantuviera viva. Es verdad que estamos acostumbrados a mejores equipos, resultados y gestas deportivas, pero estoy completamente seguro de que es el fin de una mala racha que por ciertos factores que en este escrito no se van a comentar, nos tenían padeciendo de burlas, críticas de la prensa local y el abandono de algunos seudo-hinchas que por cierto, sólo han estado desde el 2004 hasta acá.

Y es que por fin sacamos el arco en cero, por fin terminamos el partido con los 11 jugadores de campo (solo una amarilla y el cuerpo técnico completo), y lo más importante, el Once se llevó de la ciudad de Bogotá tres puntos. 111 días sin ganar, un camerino golpeado por las lesiones y expulsiones, y una hinchada pidiendo a gritos una victoria que tranquilizara y que dieran el paso a mejores partidos. Y a pesar de las críticas del periodismo local (que nunca faltan), la creación de campañas para no asistir al estadio y las ganas desmedidas de JODER de la gente, el equipo se jugó el mejor partido en lo que lleva del semestre, generó opciones que no fueron concretadas por los delanteros albos (como para variar), defendió bien y aprovecho el momento de poca concentración del rival. 

Más que celebrar una victoria, se celebra la forma aguerrida en la que se hizo, las ganas y el compromiso de casi todos lo jugadores, el apoyo de los que nunca nos hemos bajado del bus y siempre hemos estado para seguir a esta institución. Se celebra el terminar una racha tan negativa, 8 partidos sin conocer la victoria, 2 puntos de 9 en casa y ni hablar de visitante. Y lo que más alegría me genera es callar la boca del periodista que sólo tiene Internet cuando el Once Caldas juega mal o pierde, del tipo que con su programa radial invita al hincha a no asistir al estadio, que está confundido sobre los roles de la KW, la gerencia y el cuerpo técnico, y exige a quien no debe para después retractarse con una nueva campaña: falta de seriedad, compromiso, carácter y huevos las de este tipo.

Y para no alargarme tanto en el escrito, quiero invitar al hincha del ONCE CALDAS S.A a que acompañe masivamente a los entrenamientos y al estadio, no hay mejor manera de protestar que siendo fiel y exigiéndolo dentro del estadio, no por una red social. Invito al hincha de sur, al barrista de norte, al pupi de occidental y al clase media de oriental a que no deje de asistir al Palogrande, el equipo nos necesita, nuestro deber es mostrarle al jugador, al CT y a las directivas que esto se trata de parte y parte, ellos nos dan y nosotros le damos. 

Nunca en mi vida voy a dejar de asistir a Palogrande, allí me crié y creo que allí muero...

@Mateocardo en twitter.
contador de visitas

domingo, 9 de agosto de 2015

El canal que todos queremos.

Soy un hincha de televisor.

Con esa revelación sincera, de lo más profundo de mi ser, quiero comenzar hoy este escrito: y lo soy, básicamente, porque vivo en Antioquia y, por más que quiera, se me hace imposible ir cada 15 días a Manizales a ver jugar al Once Caldas; por ello, para poder ver al equipo tengo tres posibilidades: (i) esperar que el partido lo televisen; (ii) rogarle a todos los santos que www.rojadirecta.me no presente fallas o, (iii) que vengan a jugar acá, es decir: los veo "en vivo y en directo" solo tres veces al año.

Soy un hincha de televisor, y, como tal, cuando el negocio de la televisación del Fútbol Profesional Colombiano lo tomó el señor Mauricio Correa (dueño de WIN Sports) una tristeza profunda embargó mi amor por el fútbol: por señal abierta solo se podría ver un partido de toda la fecha y el resto de partidos solo lo podrían ver quienes tuvieran WIN Sports, que, por cierto, era la minoría de los colombianos, al resto, no nos quedaba más que seguir los partidos por Facebook, Twitter, radio o por un penoso streaming en alguna página en internet.

El fútbol colombiano dejó de ser de todos para pasar a ser de unos pocos. La DIMAYOR y Win Sports tenían su negocio, poco rentable, pero lo tenían; jugaban con la pasión de todos diciendo que Win es el canal que: "todos queremos", pero, eso era una mentira muy grande: yo no quería su canal, yo quería ver al Once Caldas cada ocho días. Yo no quería su canal, yo quería poder disfrutar del fútbol colombiano...

Eso algún día tenía que cambiar, y, esta semana, a todos quienes amamos el fútbol colombiano nos llegó la noticia de que ya WIN Sports estaría disponible en todos los operadores de cable y por eso, podré volver al Once Caldas cada ocho días, como buen hincha de televisor.

Desde esta semana la pasión por el fútbol colombiano se vio renovada y con un nuevo impulso porque ya no lo siento como algo ajeno, ya lo siento mío... de todos.

Yo no quería a Win Sports en mi televisor, lo que yo quería era el fútbol colombiano de vuelta en mi vida porque el fútbol de nuestro país es también digno de ser visto y de ser disfrutado por todos y de esta manera lo podremos hacer.

Hoy, será la primera vez que vea al Once Caldas por Win... y lo disfrutaré como un niño chiquito.

@ManuelJo_