En menos de una semana se dará el debut de la Selección Colombia en la Copa América
Y, como hace un año antes del Mundial, hay incertidumbre por cómo va a funcionar la Selección, sobre todo, en la defensa y, para tratar de dilucidar un poco la situación vamos a intentar hacer un análisis de cada uno de los 23 convocados por José Pékerman para enfrentar este torneo, pero, hoy solo hablaremos de los arqueros y los defensas.
Arqueros:
David Ospina, después de un buen Mundial recaló en el Arsenal inglés tras haber jugado muchos años en el modesto Niza de Francia. Su llegada al equipo inglés empezó de mala manera porque desde el Mundial, Ospina, tenía una lesión muscular que no le permitió, siquiera, luchar por un cupo en la titular. Fueron dos meses complicados para él, pero, apenas se le presentó la oportunidad de reemplazar al polaco Szczęsny (un poco por bajo nivel y otro tanto por indisciplina) no soltó la titularidad. Al polaco, le tocó resignarse a atajar en la FA Cup. Ospina llega con buen nivel, pero, para mi gusto aún tiene errores a la hora de cortar centros y de calcular espacios en remates de larga distancia. Jugó 1821 minutos en 21 partidos.
Camilo Vargas, a pesar de haber intentado boicotearse su carrera con un traspaso al Atlético Nacional, terminó ganándose un puesto en el equipo paisa y, en algunas ocasiones, demostrando por qué J.C. Osorio decidió su fichaje. Jugó 1350 minutos en 15 partidos.
Cristian Bonilla, su convocatoria, personalmente, se me hace injusta. No es, siquiera, el arquero titular de la Equidad, por lo que no me queda más que pensar que es una apuesta a futuro de Pékerman. Jugó solo 12 partidos (1080 minutos). En su posición, perfectamente, pudo haber ido José Fernando Cuadrado, y no solo por ser arquero titular del Once Caldas, sino, por el gran nivel que demuestra hace más de un año.
Defensas:
Pedro Franco, seguir su juego se hace difícil ya que compite en la Liga Turca. Pero, es claro que hace parte fija de la defensa del Besiktas, en los partidos que fueron televisados de la Europa League y en los que él participó se le vio seguro y sobrio, como casi siempre. Jugó 33 partidos (2754 minutos).
Pablo Armero, sabido por todos que es un inamovible de Pékerman, al menos, hasta el Mundial. Pasó del West Ham al Milán después del Mundial y allí no encontró su lugar, por eso, terminó relegado siempre al banco de suplentes y buscando un nuevo aire que terminó encontrando en el Flamengo. En toda la temporada solo ha jugado 1010 minutos repartidos en 14 partidos, preocupante. Su aporte a la Selección termina pasando por un asunto anímico y coreográfico.
Camilo Zúñiga, otra incógnita más… Su rodilla ha sido un problema para él desde hace casi un año, solo estuvo bien durante su participación en el Mundial. Ya dice estar recuperado en su totalidad pero, Benítez, no lo utilizó y prefirió siempre a Ghoulam en el Napoli. 547 minutos en 10 partidos indican lo preocupante de su nivel futbolístico.
Santiago Arias, jugador juicioso que supo aprovechar su oportunidad en la Selección Colombia y que encontró su lugar en el mundo gracias al PSV Eindhoven de Cocu. Era titular indiscutido del equipo hasta que, una lesión de tobillo le truncó la posibilidad de seguir demostrando su relevancia en el equipo campeón de la liga holandesa. 2296 minutos en 29 partidos.
Carlos Valdés, otro jugador que no entiendo su convocatoria. En este momento juega en el Nacional de Uruguay donde solo ha actuado en ocho ocasiones y ha jugado 720 minutos. Supongo que será un recambio para quienes sean los titulares porque él está muy lejos de poder serlo.
Cristian Zapata, como todo su equipo (el Milán) sufrió de una irregularidad tremenda durante toda la temporada y, si a eso le sumamos la lesión que tuvo en mitad de esta, hace que sea preocupante también su presente. Aunque, lo mismo se decía el año pasado y demostró durante el Mundial que conoce todo lo que debe hacer un buen defensa central, y, lo más importante, no le da pena rechazar el balón. 13 partidos y 954 minutos jugados.
Darwin Andrade, jugador revelación en las convocatorias de Pékerman. Querido por los hinchas de su equipo y jugador que se destaca como posibilidad para la banda, en realidad, se perfila como titular. Ojalá demuestre en un torneo oficial las buenas cosas que ha mostrado en los amistosos. Jugó 23 partidos y 1815 minutos.
Jeison Murillo, jugó su última temporada en el Granada antes de su paso al alicaído Inter de Milán. Era uno de los defensas titulares del equipo hasta que, las benditas lesiones, lo dejaron relegado de la titular de su club. Actúo en 19 partidos para un total de 1592 minutos.
Mañana publicaremos el análisis de todos los mediocampistas, esperamos, les guste esto que hacemos con tanto cariño por el fútbol y por la Selección Colombia.
Como siempre: ¡nos pueden dejar los comentarios que deseen!
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario