martes, 23 de junio de 2015

Celebración y concurso día del hincha Caldense 1 de Julio

#Aquel1deJulio


Después de un tiempo ausentes en este medio por falta de recursos económicos (nos cortaron el Internet (?)) volvemos a utilizar el blog para hablar de lo que Humo Blanco quiere hacer para conmemorar esta fecha histórica...

Nuestra humilde y sencilla idea es volver tendencia nacional y mundial el HT #Aquel1deJulio. Queremos que usted como hincha nos cuente que hacía ese día, donde se encontraba, que sentía, como vivió el día. Sí usted tiene audios, fotos, vídeos y experiencias de aquel día queremos conocerlo y que toda la hinchada blanca lo sepa.

Esperamos su colaboración para celebrar de la mejor manera el DÍA DEL HINCHA CALDENSE.



CONCURSO POR BOLETA PARA EL CLÁSICO CAFETERO





La mesa destapó la alcancía y como regalo para nuestros fieles seguidores regalaremos una boleta para la tribuna que el ganador elija, boleta válida para el clásico cafetero en Manizales que se llevará a cabo el 1 de Julio a las 8:00 pm.

El concurso será de la siguiente manera: El día sábado en la tarde se lanzará por medio de @humoblanco11 una pregunta, la primera persona que responda a @humoblanco11 acertadamente y usando el #Aquel1deJulio ganará automáticamente boleta sencilla para la tribuna que la persona escoja. 

- Gana la persona que responda en la mayor brevedad de tiempo usando el HT.

- La persona que envíe la respuesta debe ser seguidora de @HumoBlanco11.

- La boleta se entregará el mismo miércoles. La persona verá que hace con la boleta.

- La respuesta podrá enviarse en forma de imagen, ya que la cantidad de datos superan los 140 caracteres. 









Pregunta para ganarse boleta para el próximo 1 de Julio




Para las campañas del finalización 2003 y la copa libertadores (2OC4), el Once Caldas tuvo una excelente campaña en números; en el siguiente orden, diga los números exactos del equipo para ambos campeonatos: Partidos jugados, partidos ganados, partidos empatados, partidos perdidos, puntos, goles a favor, goles en contra y rendimiento. Recuerde que deben ser de ambas campañas, la de los campeonatos obtenidos.


Como creemos que de pronto la pregunta puede crear un poco de confusión en ustedes (esa es la idea jaja), vamos a dar un ejemplo de respuesta. Recuerde que la respuesta puede enviarse en forma de imagen, usted podrá escribir la respuesta en una hoja y luego enviarnos la imagen usando el HT y mencionándonos.


Ejemplo de respuesta:

2003: Pj: 20, Pg: 18, Pe: 1, Pp: 1, Pu: 50, Gf: 84, Gc: 4, Re: 74%
2004: Pj: 12, Pg: 10, Pe: 1, Pp: 1, Pu: 18, Gf: 102, Gc: 56, Re: 94%





contador gratis para web

sábado, 13 de junio de 2015

Análisis de lo Jugadores de la Selección Colombia en la Copa América (III)

Hoy es la última entrega del análisis de la selección Colombia, aquí está:

Delanteros:
Radamel Falcao, todo análisis desde los números va a ser injusto con él: 1623 minutos jugó en 32 partidos esta temporada (promedio de 50,7 minutos por encuentro) y anotó solo cuatro goles con el Manchester United, donde, lo único positivo será el apoyo que la hinchada en Old Trafford le demostraban cada partido. Después de una lesión fue una mala decisión jugar en una liga con un nivel físico tan alto y sobre todo a un equipo dirigido por el terco Louis Van Gaal. Falcao, necesita un equipo que entienda que él es un depredador de área y un “’9” que en otros tiempos supo ser de los mejores del mundo, eso no se olvida, y, la Selección Colombia es ése equipo. Capitán indiscutido de la selección y líder positivo de la misma.
Jackson Martínez, es un nueve nato que a punta de disciplina se ganó su puesto, primero en el Deportivo Independiente de Medellín para pasar al futbol mexicano y de ahí por fin dar el salto al Porto, donde, por tres temporadas consecutivas fue el goleador de la Liga. Hoy, se confirmó su paso al Milán de Italia. Siempre ha estado a la sombra de Falcao, pero, que en esta ocasión sea él el suplente es injusto por su gran temporada: 41 partidos, 3424 minutos y 31 goles.
Carlos Bacca, otro goleador que llega en racha: gracias a dos goles suyos su equipo, el Sevilla español fue campeón de la Europa League por segundo año consecutivo. Es un jugador poco mediático, callado, pero que, no necesita de nada de eso para que sus capacidades sean reconocidas por todos. Es, por alguna extraña razón, el jugador que más veces fue sustituido en la Liga Española, pero, aún así, el goleador entre los “terrenales”, es decir, si se excluye a: Messi, Ronaldo y Neymar. 28 goles en 56 partidos esta temporada para Bacca.
Luis Fernando Muriel, es el delantero más joven de todos. Tiene ciertas características que lo hacen pensar a uno que puede llegar a ser el referente a futuro. Por ahora, está retomando su nivel gracias a su traspaso a la Sampdoria y la confianza que Mihajlovic ha depositado en él. Cuatro goles en 27 partidos esta temporada para él.
Teófilo Gutiérrez, uno de los más resistidos por gran parte de los seguidores de la Selección, pero que, de cierta manera es el jugador amuleto de Pékerman: es un fijo titular siempre y entiende lo que le pide el Director Técnico en cada partido. Es un jugador muy técnico pero que a ésa característica le agrega una picardía que, a veces, puede rayar con el querer hacer daño. Igual, otro goleador que ha tenido un semestre para el olvido y que solo ha jugado un buen partido, el último partido del River Plate contra Cruzeiro por Libertadores. 8 goles este semestre en 17 partidos.
Por último: ¡¡a Venezuela hay que ganarle por escándalo!!, es lo único que les exijo de verdad.

jueves, 11 de junio de 2015

Análisis de los Jugadores de la Selección Colombia en Copa América (II)

Después de haber hecho el análisis de la parte defensiva de la selección Colombia, hoy es el turno de los volantes:
Alexander Mejía, el otrora capo del Atlético Nacional dio un paso importante en su carrera al ser traspasado al Monterrey mexicano, lastimosamente, no ha encontrado la continuidad necesaria allí y su nivel ha bajado ostensiblemente. Solo jugó 17 partidos para un total de 1218 minutos.
Carlos Sánchez, después del Mundial fue otro de los jugadores colombianos que cambió de aire. Tras haber jugar en el modesto Elche de España, ganarse allí a toda la hinchada y ayudar a evitar el descenso de su equipo llegó al Aston Villa de Inglaterra, donde, al principio le costó adaptarse, pero, por su físico y capacidad de recuperación terminó ganándose un espacio a pesar de su falta de claridad a la hora de pasar el balón. 33 partidos jugó con un total de 2299 minutos.
Edwin Cardona, otro que fue a jugar también al Monterrey mexicano donde recibió críticas desde el primer momento que llegó debido a su aparente problema de sobrepeso, pero, a partir de actuaciones importantes y de goles (nueve en esta temporada) terminó convenciendo de a poco a la hinchada. En esta selección llega a ocupar un puesto en la banca, pero, será un recambio importantísimo sobre todo para aprovechar su buena pegada y visión de juego. 1420 minutos jugados en 22 partidos.
Edwin Valencia, uno de los jugadores más esperados por muchos (me incluyo) porque es un recuperador muy sobrio y que siempre da el pase correcto en el momento indicado. Será quien reparta juego desde la primera línea de volantes y sabemos de sus condiciones para hacerlo. Es preocupante siempre su estado físico ya que molestias en el gemelo y rodilla son siempre sus condicionantes. Ahora juega en el Santos donde participó en 16 partidos (1166 minutos).
James Rodríguez, de lejos el jugador más importante de esta Selección. Para muchos su buen momento en el Real Madrid es una sorpresa pero, para quienes saben de su proceso desde el Envigado y Banfield no es extraño que su fútbol haya llegado hasta ese punto. Ancelotti sacó de James Rodríguez un volante mixto que es capaz de cumplir labores defensivas y ofensivas con igual solvencia. James, es el jugador colombiano que mejor entiende el fútbol y es capaz de descifrar cualquier defensa; sabe que, en el fútbol no es más veloz el que más corre sino el que mejor piensa y quien sabe cuándo hacer una pausa. Pieza fundamental del Real Madrid en su primera temporada donde jugó 46 partidos (3619 minutos), anotó 17 goles y asistió en igual número de ocasiones en todas las competencias.
Víctor Ibarbo, jugador que decepcionó en el mundial preciso en el momento que más se le necesitó, su convocatoria a ése torneo se respaldó solo en dos buenos amistosos contra Holanda y Bélgica y… así le fue en el Mundial. Para esta Copa América llega de haber jugado media temporada en la Roma y media en el Cagliari, en la Roma no ha mostrado todo su potencial, pero, aun así el equipo de la capital italiana pretende ampliar su cesión. Esta temporada solo hizo dos goles en los 1767 minutos que jugó en 25 partidos.
Juan Guillermo Cuadrado, se conoce de él su gran potencial como encarador y desequilibrador de juego. Después de su gran mundial (donde fue uno de los mayores asistentes del torneo) se especuló mucho con su salida de la Fiorentina, pero, al final el esperado traspaso se dio en el mercado de invierno europeo hacía el Chelsea de Mourinho, donde ha sufrido horrores no solo por su falta de confianza sino también por su estado físico: pierde las carreras; pierde en fuerza y casi siempre pierde en el uno a uno, además de haber desperdiciado opciones claras de gol que han generado la reacción aireada de su Director Técnico. Su paso por el Chelsea, lastimosamente, parecer ser un paso en falso en su carrera, ojalá, tenga la oportunidad de quedarse un poco más y así demuestre por qué fue que se dio su llegada al Stamford Bridge. Llega con nivel bajísimo, pero, espero que la Selección lo arrope y lo llene de la confianza que tanto necesita. Jugó 27 partidos esta temporada para un total de 2118 minutos (entre la Fiorentina y el Chelsea).

miércoles, 10 de junio de 2015

Análisis Jugadores de la Selección Colombia en Copa América (I)

En menos de una semana se dará el debut de la Selección Colombia en la Copa América
Y, como hace un año antes del Mundial, hay incertidumbre por cómo va a funcionar la Selección, sobre todo, en la defensa y, para tratar de dilucidar un poco la situación vamos a intentar hacer un análisis de cada uno de los 23 convocados por José Pékerman para enfrentar este torneo, pero, hoy solo hablaremos de los arqueros y los defensas.
Arqueros:
David Ospina, después de un buen Mundial recaló en el Arsenal inglés tras haber jugado muchos años en el modesto Niza de Francia. Su llegada al equipo inglés empezó de mala manera porque desde el Mundial, Ospina, tenía una lesión muscular que no le permitió, siquiera, luchar por un cupo en la titular. Fueron dos meses complicados para él, pero, apenas se le presentó la oportunidad de reemplazar al polaco Szczęsny (un poco por bajo nivel y otro tanto por indisciplina) no soltó la titularidad. Al polaco, le tocó resignarse a atajar en la FA Cup. Ospina llega con buen nivel, pero, para mi gusto aún tiene errores a la hora de cortar centros y de calcular espacios en remates de larga distancia. Jugó 1821 minutos en 21 partidos.
Camilo Vargas, a pesar de haber intentado boicotearse su carrera con un traspaso al Atlético Nacional, terminó ganándose un puesto en el equipo paisa y, en algunas ocasiones, demostrando por qué J.C. Osorio decidió su fichaje. Jugó 1350 minutos en 15 partidos.
Cristian Bonilla, su convocatoria, personalmente, se me hace injusta. No es, siquiera, el arquero titular de la Equidad, por lo que no me queda más que pensar que es una apuesta a futuro de Pékerman. Jugó solo 12 partidos (1080 minutos). En su posición, perfectamente, pudo haber ido José Fernando Cuadrado, y no solo por ser arquero titular del Once Caldas, sino, por el gran nivel que demuestra hace más de un año.
Defensas:
Pedro Franco, seguir su juego se hace difícil ya que compite en la Liga Turca. Pero, es claro que hace parte fija de la defensa del Besiktas, en los partidos que fueron televisados de la Europa League y en los que él participó se le vio seguro y sobrio, como casi siempre. Jugó 33 partidos (2754 minutos).
Pablo Armero, sabido por todos que es un inamovible de Pékerman, al menos, hasta el Mundial. Pasó del West Ham al Milán después del Mundial y allí no encontró su lugar, por eso, terminó relegado siempre al banco de suplentes y buscando un nuevo aire que terminó encontrando en el Flamengo. En toda la temporada solo ha jugado 1010 minutos repartidos en 14 partidos, preocupante. Su aporte a la Selección termina pasando por un asunto anímico y coreográfico.
Camilo Zúñiga, otra incógnita más… Su rodilla ha sido un problema para él desde hace casi un año, solo estuvo bien durante su participación en el Mundial. Ya dice estar recuperado en su totalidad pero, Benítez, no lo utilizó y prefirió siempre a Ghoulam en el Napoli. 547 minutos en 10 partidos indican lo preocupante de su nivel futbolístico.
Santiago Arias, jugador juicioso que supo aprovechar su oportunidad en la Selección Colombia y que encontró su lugar en el mundo gracias al PSV Eindhoven de Cocu. Era titular indiscutido del equipo hasta que, una lesión de tobillo le truncó la posibilidad de seguir demostrando su relevancia en el equipo campeón de la liga holandesa. 2296 minutos en 29 partidos.
Carlos Valdés, otro jugador que no entiendo su convocatoria. En este momento juega en el Nacional de Uruguay donde solo ha actuado en ocho ocasiones y ha jugado 720 minutos. Supongo que será un recambio para quienes sean los titulares porque él está muy lejos de poder serlo.
Cristian Zapata, como todo su equipo (el Milán) sufrió de una irregularidad tremenda durante toda la temporada y, si a eso le sumamos la lesión que tuvo en mitad de esta, hace que sea preocupante también su presente. Aunque, lo mismo se decía el año pasado y demostró durante el Mundial que conoce todo lo que debe hacer un buen defensa central, y, lo más importante, no le da pena rechazar el balón. 13 partidos y 954 minutos jugados.
Darwin Andrade, jugador revelación en las convocatorias de Pékerman. Querido por los hinchas de su equipo y jugador que se destaca como posibilidad para la banda, en realidad, se perfila como titular. Ojalá demuestre en un torneo oficial las buenas cosas que ha mostrado en los amistosos. Jugó 23 partidos y 1815 minutos.
Jeison Murillo, jugó su última temporada en el Granada antes de su paso al alicaído Inter de Milán. Era uno de los defensas titulares del equipo hasta que, las benditas lesiones, lo dejaron relegado de la titular de su club. Actúo en 19 partidos para un total de 1592 minutos.

Mañana publicaremos el análisis de todos los mediocampistas, esperamos, les guste esto que hacemos con tanto cariño por el fútbol y por la Selección Colombia.

Como siempre: ¡nos pueden dejar los comentarios que deseen!